En ocasiones nos podemos ver ante una situación como esta, compramos un vehículo de segunda mano a un particular por ejemplo, y necesitamos realizar una serie de tramites para que esta transferencia se haga efectiva. ¿Cómo es todo el proceso? ¿Qué debemos saber y tener en cuenta? sigue leyendo, te contamos paso a paso todo lo que debes hacer.
Recuerda, que Meana Asesores, entre sus servicios, presta el de tramitaciones, ponte en contacto con nosotros en info@meanaasesores.es y te informaremos de todo.
TRAMITES QUE CORRESPONDEN AL COMPRADOR.
Para transferir un vehículo motorizado entre particulares hay que realizar una serie de trámites que se deben de presentar ante dos instituciones, Servicios Tributarios y la Dirección General de Tráfico. Es importante disponer de un contrato de compra-venta entre particulares.
Si se dispone de certificado digital no es necesario desplazarse a ninguna de las instituciones citadas, lo cual resulta muy cómo al poder hacer el trámite telemáticamente.
- DOCUMENTACIÓN NECESARIA
– Contrato de compra-venta firmado por ambas partes
– Fotocopia de los DNI de comprador y vendedor
– Documentación del coche:
o Tarjeta de ITV
o Permiso de circulación
– Último recibo del impuesto de circulación pagado
2. RECOMENDACIONES PREVIAS.
Al adquirir un vehículo de 2ª es recomendable, previo a la compra, la consulta de los datos técnicos, esto se puede realizar solicitando un INFORME COMPLETO DE VEHICULO en la página web de la Dirección General de Tráfico (si se cuenta con certificado digital) o presencialmente en la Delegación correspondiente. También es importante comprobar el estado del vehículo así como los kilómetros y que un especialista compruebe dicho vehículo.
3. IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES.
Este impuesto, una vez firmado el contrato de compra-venta, es el primero que hay que presentar. Es un impuesto que grava el valor segun la antigüedad del vehículo, por lo que no tiene un coste fijo, ya que depende del valor venal del mismo. Se presenta el modelo 620 o 621, dependiendo de cada comunidad autónoma o provincia.
4. TRANSFERENCIA DE VEHICULO EN LA DGT.
Una vez pagado el modelo 620/621 tenemos que acudir a una oficina de la DGT o a través de página web en caso de tener certificado digital.
Allí habrá que rellenar el modelo de solicitud de “Cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos”, además de pagar una tasa, cuyo importe dependerá del vehículo que estemos transfiriendo.
A este respecto, es reseñable, que si se acude a una gestoría para que realicen en nuestro nombre la solicitud de transferencia nos van a pedir que realicemos un “Registro de apoderamiento”, lo cual significa que autorizamos de forma expresa ante la DGT a que otra persona presente dicha solicitud en nuestro nombre con su propio certificado digital.
Este registro de apoderamiento se realiza llamando al 060 (número de teléfono de la DGT) e indicando en la locución que quieres efectuar un REGISTRO DE APODERAMIENTO.
Al realizar la transferencia en la DGT pedirán al comprador o a su representante que aporte el DNI del vendedor, el contrato de compraventa y el modelo de Transmisiones Patrimoniales; en algunos casos también pueden llegar a pedir el certificado de empadronamiento del comprador si el vehículo va a cambiar de localidad.
En unos días la DGT enviará al correo electrónico indicado un PERMISO PROVISIONAL DE CIRCULACION, que servirá a los efectos de utilización del vehículo hasta que el PERMISO DEFINITIVO llegue por correo postal al comprador.
TRAMITES QUE CORRESPONDEN AL VENDEDOR
El vendedor del vehículo tiene obligación de firmar el contrato de compra-venta y de aportar fotocopia del DNI a la parte contratante. Es importante que recordéis que las compraventas deben respetar los plazos de garantías estipulados por ley.
Es Recomendable que el vendedor también realice la “notificación de venta” aunque no exime al comprador de hacer todos los pasos anteriormente explicados, es útil para que tenga la seguridad de que, a partir de ese momento, cualquier carga que recaiga sobre el vehículo ya no será el responsable.
¿Te ha quedado alguna duda sin resolver de todo el proceso? puedes dejarnos un comentario debajo y te resolveremos las dudas.