Pensión por incapacidad: ¿qué es?

A veces la vida trae consigo ciertos reveses de los que tenemos que intentar sobreponernos. Sufrir un accidente o padecer una enfermedad puede conllevar que haya una merma importante en nuestras capacidades y aptitudes para llevar a cabo nuestra actividad profesional, lo que traerá consigo una situación económica delicada. No obstante, nuestro sistema de Seguridad Social prevé una serie de pensiones para aquellas personas que, fruto de un accidente o enfermedad —ya sean o no de origen laboral— no puedan desempeñar su trabajo, de forma que reciben ciertos ingresos. En este post detallaremos qué es la pensión de incapacidad, qué tipos existen y cómo se calcula.

 

¿Qué es la pensión por incapacidad?

La pensión por incapacidad es una prestación de la Seguridad Social a la que tendrá derecho el trabajador que presente reducciones anatómicas o funcionales de gravedad que le impidan o le dificulten llevar a cabo su actividad laboral.

Esta prestación es de carácter contributivo y su cuantía dependerá del accidente o enfermedad que ha provocado la discapacidad y el grado de la misma. No obstante, en cualquier caso, la cuantía de la pensión por incapacidad será un porcentaje concreto de la base reguladora del trabajador incapacitado. Por otro lado, será el Instituto Nacional de la Seguridad Social es el encargado de gestionar la pensión por incapacidad, salvo para los trabajadores dados de alta en el Régimen Especial del Mar, en cuyo caso la gestión de esta pensión le corresponderá al Instituto Social de la Marina.

 

Tipos de pensiones por incapacidad y requisitos para tener derecho a cada una de ellas

La incapacidad laboral puede traducirse en 4 tipos de pensiones por incapacidad, lo cual dependerá de la gravedad de la incapacidad. Además, dependiendo del tipo de incapacidad, se exigirá un periodo de cotización mínima, si bien cuando esta esté causada por accidente laboral no se exigirá cotización previa. Veamos los tipos de pensiones por incapacidad:

Incapacidad temporal

La incapacidad temporal es la situación en que se encuentra cualquier trabajador que no puede desempeñar las funciones de su puesto de trabajo de forma puntual como consecuencia de una enfermedad profesional o común o un accidente. Tendrá una duración máxima de 12 meses que podrán ser prorrogados durante 6 meses más.

En este caso, la pensión por incapacidad temporal tendrá una cuantía del 60% de la base reguladora del trabajador, si bien este porcentaje será del 75% en caso de accidente o enfermedad profesional. Para tener acceso a esta pensión se exige un periodo de cotización de, al menos, 180 días en los últimos 5 años.

Incapacidad permanente

La incapacidad permanente es la situación en que se encuentra el trabajador que tiene reducidas su capacidad para trabajar de forma permanente o sus capacidad físicas o funcionales de forma grave. Hay diferentes subtipos dependiendo de las casusas de la incapacidad. Para la incapacidad permanente parcial se exigirá una cotización de 1.800 días dentro de los 10 años anteriores para los mayores de 21 años, mientras que para los menores de 21 años se exige una cotización de la mitad del tiempo desde que tuvieran 16 años. Por su parte, para las incapacidades permanente total, absoluta y gran invalidez se exigirá haber cotizado un tercio del tiempo desde que se tienen 16 años para los menores de 31 años y, para los mayores de 31 años, un mínimo de 5 años en los últimos 10.

  • Incapacidad permanente parcial: conlleva un grado de disminución del rendimiento laboral de menos del 33%, de forma que el trabajador no está completamente impedido para llevar a cabo su trabajo. En este caso, el empleado recibirá un único pago que consistirá en 24 mensualidades.
  • Incapacidad permanente total: en este caso el trabajador no puede llevar a cabo su profesión habitual, pero sí podrá realizar un oficio distinto. La cuantía de esta pensión será del 55% de la base reguladora de su sueldo.
  • Incapacidad permanente absoluta: en este caso el trabajador no puede llevar a cabo ningún tipo de trabajo, por lo que la pensión consistirá en el 100% de la base reguladora de su suelto.
  • Gran invalidez: en este caso, el trabajador que requiera los servicios de un cuidador porque no pueda valerse por sí mismo, recibirá un complemento que tendrá una cuantía del 45% de la base reguladora de su sueldo.

 

¿Cuál es la cuantía de la pensión por incapacidad y cómo se calcula?

Como ya hemos dicho, cada uno de los tipos de pensión por incapacidad tendrá una cuantía, es decir, un porcentaje que se aplicará a la base reguladora. No obstante, para obtener la base reguladora deberemos dividir por 30 la suma de todas las bases de cotización del trabajador durante un periodo de 24 meses. Una vez calculada la base reguladora, solo tendremos que aplicar el porcentaje correspondiente y sabremos la cuantía de la pensión por incapacidad.

Lo que está claro es una cosa: nuestro ordenamiento jurídico prevé este tipo de pensiones para que aquellos trabajadores que no pueden seguir realizando su trabajo perciban unos ingresos con los que poder vivir dignamente, si bien en muchas ocasiones estas pensiones resultan insuficientes.

Este artículo pertenece a la categoría Laboral. Estos son otros artículos de la misma categoría.

Los 10 imprescindibles en las empresas en el ámbito laboral

¿TU EMPRESA TE COMUNICA QUE NO HAS SUPERADO EL PERIODO DE PRUEBA?

DESPIDOS, TIPOS, INDEMNIZACIONES PARA EL TRABAJADOR E IMPUGNACIONES.

APLAZAMIENTO Y MORATORIA SEGUROS SOCIALES COVID-19

¿Qué tipos de incapacidad laboral existen en la Seguridad Social?

Fin de plazo para el registro obligatorio de la jornada laboral

Salario Mínimo Interprofesional para el 2019

Novedades:Prestaciones de maternidad y paternidad de la Seguridad Social

Ampliación del permiso de paternidad

SMP e IPREM 2018

Finaliza mi contrato y no he disfrutado mis vacaciones, ¿Cuándo puedo solicitar el paro?

LABORAL (registro de horas trabajadores, laboral)

¿Qué hacer ante un despido?

Ver otras publicaciones de la categoría: Laboral

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *