CERTIFICADO DE DESPLAZAMIENTO POR MOTIVOS LABORALES O PROFESIONALES

¿Porqué necesitamos un Certificado de Desplazamiento?

Nos volvemos a encontrar inmersos de nuevo en un Estado de Alarma tanto con restricciones perimetrales como las limitaciones a la movilidad por el toque de queda nocturno que es obligatorio desde el 25 de octubre con la declaración del Estado de Alarma de nuevo.

No obstante, existen ciertos casos en los que la movilidad está permitida:

  1. Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
  2. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  3. Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
  4. Cumplimiento de las obligaciones laborales, profesionales, empresariales institucionales o legales.
  5. Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado.
  6. Asistencia y cuidado de personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  7. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  8. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
  9. Reportaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los puntos anteriores.

Debido a que cada Comunidad Autónoma propone unos modelos orientativos de Certificado de desplazamiento que autorizan la movilidad (dentro de los puntos recogidos en el párrafo anterior) desde Meana Asesores ponemos a disposición de todos vosotros unos modelos de certificado que podéis descargar gratuitamente al final de este artículo, tanto si eres empresa como si eres autónomo.

Recordaros también que los trabajadores por cuenta propia o profesionales (autónomos) que requieran de certificado de desplazamiento para la autorización de la movilidad deberán acompañarlo de la documentación que permite acreditar que se es trabajador autónomo en activo:

  • Justificante de pago de la última cuota de autónomos, o el modelo 037, en el que se acredita que estás dado de alta como trabajador autónomo.
  • Documento que justifique la razón de su desplazamiento, como un contrato con el cliente, una hoja de encargo, una factura, un presupuesto, etc.

JUSTIFICANTE DE DESPLAZAMIENTO PARA EMPRESAS (próximamente)

JUSTIFICANTE DE DESPLAZAMIENTO PARA AUTÓNOMOS (próximamente)

Este artículo pertenece a la categoría Autónomos. Estos son otros artículos de la misma categoría.

ESTAS SON LAS NOVEDADES PARA LOS AUTÓNOMOS EN 2023

¿CUÁLES SON LOS GASTOS MÁS DIFÍCILES DE DEDUCIR PARA LOS AUTÓNOMOS?

Si eres autónomo en Madrid… ¿Conoces las ayudas disponibles?

Cese de actividad para trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad.

Ayuda Plan Impulsa Madrid

Prestación cese de actividad Covid-19

Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

Profesional independiente: cómo hacer tus facturas

Ver otras publicaciones de la categoría: Autónomos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *