Cada día observamos que la factura de la luz se ve incrementada, el precio por kW rompe récords históricos día a día. Desde el Ministerio para la transición ecológica y el Reto Demográfico, han sacado a disposición de las familias más vulnerables, el “Bono Social de electricidad”.
Se trata de un descuento en la factura de la luz, para acceder a él debemos cumplir ciertos requisitos que veremos a continuación, asimismo también explicaremos también cómo solicitarlo.
Como hemos dicho, el bono social de electricidad, es un descuento en la factura de la luz, en el caso de consumidores vulnerables asciende al 25% del importe a pagar y para consumidores vulnerables severos es de un 40%.
En los casos en los que el consumidor, además de ser vulnerable, se encuentre en situación de exclusión social, es decir, que reciba atención de los servicios sociales de una administración autonómica o local que pague al menos el 50% de la factura de la luz, no tendrá que hacer frente al pago de la factura y en el caso de impagos temporales, no podrán interrumpirles el suministro eléctrico.
Además, debido a la situación especial del Covid-19, se engloban nuevos beneficiarios del bono social de electricidad, por lo cual se considerará consumidores vulnerables a todos aquellos que debido a la Pandemia, se encuentran en situación de desempleo, en ERTE y en el caso de los empresarios, que hayan visto reducida su jornada laboral por motivos de cuidados u otras circunstancias que deriven en una pérdida considerable de los ingresos.
¿Qué requisitos debemos cumplir para solicitar el bono?
Tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) ¿Qué es el PVPC? Se trata del contrato eléctrico que establece el Gobierno de España “lo pagado por la electricidad consumida es directamente el precio de la energía que resulta del mercado, más impuestos y peajes, sin incluir otros productos o servicios adicionales”. – Fuente: bonosocial.gob.es – Es importante saber que sólo podemos contratar el el PVPC si se tiene una potencia contratada igual o inferior a 10kW.
No solo debemos tener contrato el PVPC si no que debemos cumplir una serie de requisitos personales, familiares y de Renta:
1. Ser consumidor vulnerable (25% de descuento): Se considera consumidor vulnerable aquel que su renta o la renta conjunta anual sea
Dentro de esta categoría de consumidor vulnerable, englobaríamos también a aquellos considerados familia numerosa y pensionistas.
2. Ser consumidor vulnerable severo (40% de descuento), es decir, aquellos que perciben una renta anual igual o inferior al 50% de los parámetros establecidos para considerarse “Consumidor vulnerable severo”.
3. Ser consumidor en riesgo de exclusión social, es decir, todas aquellas personas titulares del contrato de la luz consideradas consumidores vulnerables severos y además revisan atención de los servicios sociales de cualquiera de las Administraciones Públicas ya sean a nivel local o autonómico, que financien al menos el 50% de la factura de la luz.
4. Ser considerado consumidor vulnerable por Covid-19, en este caso, se trata de aquellas personas que han visto afectada su economía por motivo de la pandemia, por lo que deberán acreditar (ya sea el titular del contrato como alguno de los miembros de la unidad familiar) algunos de los siguientes requisitos:
- Desempleado
- Estar en ERTE
- Empresarios que hayan visto reducida su jornada laboral por motivos de cuidados u otras circunstancias que deriven en una pérdida considerable de los ingresos.
Pueden darse además algunas circunstancias especiales:
- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo o violencia de género.
- Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado II o III.
- Que el consumidor acredite que la unidad familiar está integrada por un único progenitor y, al menos, un menor (familias monoparentales).
¿Cómo solicitar el bono social eléctrico?
Tenemos a nuestra disposición diferentes métodos para solicitar el bono social eléctrico:
-
- Vía telefónica
- Correo electrónico
- Correo ordinario
- Fax
A través de cualquiera de estos métodos, directamente a alguna de las comercializadoras de referencia, quienes tiene la obligación de ofrecer y financiar el bono social.
Os dejamos a continuación, listados de comercializadores, distribuidores de energía eléctrica y consumidores directos en mercado eléctrico:
https://www.cnmc.es/ambitos-de-actuacion/energia/mercado-electrico#listados
El formulario de solicitud estará disponible en la página web del comercializador de referencia, así como en sus oficinas de atención presencial al consumidor, cuando éstas existan.
Cualquier duda, como siempre, Meana Asesores está a vuestra disposición en info@pruebalaweb.com
Fuentes:
https://www.gijon.es/es/listados/bono-social-electricidad-para-colectivos-vulnerables